miércoles, 17 de octubre de 2007

respetar el silencio, es repetar al otro

Haber imaginemos…Piensa en una biblioteca,¿qué se te viene a la mente?

1,2,3,4…



Sí puede ser, que imagines un lugar con cubículos, libros por doquier, gente estudiando, haciendo trabajos, personas que ocupan toda su concentración para estudiar en un ambiente grato, tranquilo, donde nadie molesta en nada a nadie, en un completo silencio.





Ahora sé realista, no imagines la biblioteca ideal, piensa en la real ¡¡¡!!!
dime ahora ¿Cómo es?...

1,2,3,4…



Mmmm, puede ser que ahora imagines una biblioteca que claro tenga libros, cubículos y gente estudiando, o mejor dicho tratando de estudiar, ¿es realmente la biblioteca un lugar donde exista la palabra silencio?
Claro que existen algunas bibliotecas que cumplen con todos los requisitos que la llevan a cumplir su función como tal, pero muchas veces este espacio creado para gente que tiene la intención de estudiar, para saber más y ampliar sus conocimientos, se ven interrumpidos y afectados por muchas personas que asisten a ella sólo a conversar, a pasar el rato o a descansar, si eres uno de ellos ten cuidado porque quizás a ti en algún momento te toque pedir silencio al de al lado.




Crear conciencia de que hay lugares y lugares, es decir, que hay lugares para hablar, pasarlo bien, comentar todo con los amigos; y hay otros lugares donde uno debe mantener silencio como es el caso de la biblioteca, es una tarea muy difícil puesto que las personas que tienen un papel activo y/o pasivo están a acostumbrados a ser así, e incluso pocos son los estudiantes que se atreven a pedir silencio, quizás el temor es por vergüenza a quedar mal con el resto, y por qué tendría que quedar mal si su derecho es hacer lo posible para estudiar y la obligación del otro es respetar la necesidad del agente pasivo. Esta vergüenza muchas veces termina colapsando al estudiante y él empieza a buscar la forma de evadir el ruido, creando técnicas o simplemente alejándose e incluso yéndose de biblioteca, sabiendo que eso no tendría porque suceder, ¿el ambiente de estudio es por todos y para todos no?



Bueno sea como sea, esta situación existe por eso que el segundo año de la carrera de Fonoaudiología de la universidad Mayor específicamente ramo de medios audiovisuales se preocupa de crear una campaña en contra del ruido al interior y exterior de biblioteca, donde todos los alumnos crean distintos proyectos con el único fin de crear conciencia a tomar silencio y respetar el derecho del otro.



La campaña consiste en utilizar múltiples recursos de publicidad para lograr el objetivo propuesto, esa publicidad está dada en tres etapas, la primera parte de la campaña consistió en crear un afiche publicitario que a través de imágenes, palabras y colores pidiera de manera directa o indirecta silencio.
En el caso de mi grupo el logo principal son los protectores auditivos que representan la necesidad de buscar de alguna forma exagerada el silencio, o protegerse del ruido, con su frase: nadie los quiere usar, para dar cuenta de que nadie quiere pedir silencio, es el otro el que debe tomar conciencia de ello.



La segunda etapa consistió en realizar un video que demostrará realmente cuan molestoso es el ruido en biblioteca, cada grupo buscó de forma interactiva mostrar esa realidad.
Y como tercera parte está crear este blogg, para dar a conocer a quien quiera, la realidad que se vive diariamente en la biblioteca de la universidad Mayor, y para ver si comparten mi opinión y así puedan crear conciencia, como lo hice yo después de verlo fríamente desde el exterior, además a través del blog tengo la oportunidad de dar a conocer como ha sido el avance de la campaña y el esfuerzo que le hemos puesto como grupo a cada etapa de ella.

Aquí se muestra en forma de juego, pero de verdad lo molestoso que puede ser el ruido



Les digo también a las personas que vean esta página que después de leer todo ayuden a contribuir entonces a respetar el espacio y al otro y a divulgarlo a más personas.
Fue justamente ese respeto el que permitió crear el nombre de la campaña: Respeto al silencio, porque saber hacer silencio, no basta con quedarse callado simplemente, sino es saber respetar al otro y el espacio de él, porque quizás en algún momento a esa persona a la que no saber callar, también le tocará pasar por lo mismo.

No hay comentarios: